martes, 21 de abril de 2015

instalar ciber



Definición ciber
Un cibercafé, café internet, ciberlocal o ciber, como se le llama comúnmente, es un establecimientos comercial, que permite por medio de una pago determinado, o en algunos casos de manera gratuita (en la mayoría de estos casos, las cibersalas gratuitas pertenecen a organismos del estado o organizaciones no lucrativas) disponer por un tiempo establecido del acceso y navegación en Internet y a otros servicios de la red como:
  • Chat: Conversación escrita en tiempo real con cualquier parte del mundo.
  • Mensajería instantánea.
  • Correo electrónico: envío de mensajes particulares, comerciales o de contacto a través de Internet.
  • FTP: Transferir o enviar ficheros con información desde un servidor hasta nuestro ordenador o viceversa.
  • News: Grupos de conversación, consulta y noticias sobre temas específicos.
  • Telnet: Conexión real de nuestro propio ordenador con un servidor externo.
  • Teleconferencia: Charla con microauricular con cualquier persona del mundo en tiempo real, a un costo menor.
  • Videoconferencia o Voz sobre IP: Charla asistida con videocamara, en tiempo real con cualquier parte del mundo.
  • Juegos en Red: Competición entre varios usuarios de un mismo juego, tanto en red local como a través de Internet.
  • Uso de aplicaciones de oficina, software de edición de imágenes y utilidades de software.
  • En estos sitios también es muy frecuente contar con servicios de impresión de documentos, escáner, grabación de CDs o DVDs, lectores de memorias para cámaras fotográficas y una variedad de periféricos que no son de uso común doméstico.
Anteriormente los cibers contaban con grandes y lujosas instalaciones asi como con la mejor maquinaria, tanto para dar el servicio de internet como de comer y beber; hoy en día la situación ha cambiado, ya que la gente que asiste a ellos va más en busca de un espacio para navegar en internet que a un lugar con comodidades.
Hoy en día las costosas máquinas para preparar café se han sustituido por expendedoras de bebidas y botanas. Asi también ya no se ubican tanto en zonas exclusivas sino en colonias populares donde es menos común que haya computadora y conexión a Internet en cada casa.
Otras modificaciones que han tenido estos establecimientos es que ya no solo es un servicio para los adolescente como originalmente se pensó, sino que ahora también numerosos adultos, niños y algunos miembros de la tercera edad buscan estos servicios.


1.- Lo primero que se debe hacer antes de poner un cibercafé es tener una idea bien clara de qué es lo que quiere hacer con su negocio. Definir si va a ser un local para navegar, chatear y hacer tareas o un ciber para juegos.
2.- Una vez definida la orientación del cibercafé va a ser necesario hacer un estudio de mercado.
3.- Contemplar el equipo y los servicios de internet que va a necesitar.
4.- Contar con capital: para instalar un cibercafé se requiere de 96 mil a 450 mil pesos, según el tamaño, accesorios, velocidad y servicios adicionales para los cibernautas, contemplando que éste cuente con entre 10 o más de 26 computadoras, respectivamente.
Inversión necesaria para una empresa con 10 equipos de cómputo:
Este es un ejemplo de la inversión necesaria para una pequeña empresa, con mínimo 15 equipos:


Es importante también tomar en cuenta dentro del presupuesto, el equipo auxiliar y los accesorios de apoyo como los siguientes:
Aparte se deben contemplar los siguientes gastos:
  • Licencias de Software(para dar servicio, como para administrar el negocio).
  • Lector óptico de precios.
  • Sistema de seguridad con vídeo cámaras.
  • Sistema contra incendios.
  • No-brakes.
  • Reguladores de corriente
  • Sistema de iluminación de emergencia.
  • Hubs para redes y conectores.
  • Gasto posterior pero necesario: aire acondicionado parar el bien de sus clientes y el de sus computadoras.
  • Una caja registradora.
  • Sillas y escritorios.
  • Implementos de limpieza.
  • Exhibidor.
  • Mostrador.
  • Papelería en general.
  • Refrigerador.
  • Teléfono.
  • Cafeteras.
  • Equipo de sonido.
  • Estantería.
Gastos fijos:
  • Costo de mantenimiento del equipo en caso de que usted no pueda hacerlo.
  • Renta del local: busque locales en lugares céntricos o en zonas donde haya nula o muy poca competencia. Si instala su cibercafé en un barrio, procure hacerlo en la zona donde haya mas edificios, donde no haya demasiada dispersion demografica de su posible clientela. Recurde que barrios residenciales implican menor cantidad de gente que se acercará a su negocio.
Si elige instalarse en una zona centrica, no sólo el alquiler es un factor considerable. Debe prepararse a realizar una campaña activa de promoción, ya que se tratan de zonas donde la competencia es feroz. No se trata simplemente de abrir la puerta y facturar; usted debe crecer y expandirse, y en lo posible, irse quedando con porciones de mercado (p.ej. abrir sucursales).
  • Pago de sueldos.
  • Pagos de:agua, luz y teléfono.
Otros aspecto igual de importante a la hora de abrir su cibercafé, es el registro de su negocio.
En materia de registro municipal, es correcto que usted acuda ante las autoridades de la localidad para solicitar su permiso o licencia que le autorice a funcionar en el giro que desarrolla; generalmente, los permisos de funcionamiento están controlados por las autoridades de la localidad (Municipal), pero, en ocasiones, hay que cumplir con algún permiso o autorización de nivel estatal (esto deberá investigarlo para su localidad).
En materia federal, Usted deberá acudir ante la Oficina del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de su localidad, para darse de alta en el padrón del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), de tal manera que a la autoridad hacendaria federal lo que le va a interesar es que la actividad que desarrolle encuadre en un régimen específico contenido principalmente en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (para su caso en particular, corresponde al desarrollo de actividades empresariales).
Si no va a expedir facturas con IVA desglosado, opte por el Régimen de Pequeños Contribuyentes, obtenga preferentemente la asesoría de un Contador o incluso puede acudir a algún módulo del SAT a que le orienten gratuitamente para saber qué formatos deberá llenar para tributar en el régimen que recomendado o el que le sea aplicable al caso en particular.
¿QUÉ ES UN CYBER CONTROL?       
El control de cyber es una clase de programa que se utiliza, para controlar negocios en la rama de alquiler de computadoras para la conexión a internet, los que se le conocen popularmente como cibercafé. Estos programas mantienen control del tiempo de uso, contabilidad, ventas y administración de cada computador agregado al servidor.                                                                                

¿PARA QUÉ SIRVE?   

Funciona de una manera simple y sencilla, a través de un reloj el cual comienza una cuenta regresiva en cuanto se abre el computador. Terminado el tiempo el programa determina el monto a cobrar por el tiempo consumido.
·         Bloquear los equipos inactivos

·         Activar los equipos bloqueados desde un servidor

·         Restringir funciones en los equipos

·         Controlar remotamente los equipos desde el servidor

·         Activar los equipos por un tiempo o dinero determinados

·         Chatear desde el servidor al cliente o viceversa

·         Controlar tiempo de uso de los equipos

¿QUÉ TIPOS DE CIBER CONTROL EXISTEN?

Los tres mejores programas para el control de cibercafés
- Control de Ciber
El Control de ciber, es uno de los mejores programas para administrar cibercafés, es completamente gratuito. Además de administrar el tiempo, ofrece un software para realizar los cálculos de ventas del local, por ejemplo impresiones, copias, escáner, etc. Permite enviar mensajes a los equipos de la red, la configuración es básica e intuitiva. No permite ejecutar programas de terceros para evitar virus. Para descargar el servidor y cliente del programa debe visitar la web oficial Cbm.com.ar

- Cybergest
El Cybergest fue uno de los principales programas de administración de cafés, ofrece una versión gratuita completamente desarrollada. Una de las ventajas del software son los Skin o apariencias. Permite modificar la interfaz del programa para personalizarla con la del ciberlocal, por ejemplo poner el logo del local con un mensaje de bienvenida en la pantalla de bienvenida del Cybergest. Para descargar el servidor y cliente del programa debe visitar la web oficial Cibergest.com

- Cyber Admin
Cyber Admin, puede ser descargado desde la web oficial Cyberadmin.net, este programa de gestión de Cybercafes es ideal para locales dedicados al servicio de videojuegos, a través del programa los clientes pueden guardar las partidas. Para descargar el servidor y cliente del programa debe visitar la web oficial Cyberadmin.net
La red para ciber
  Básicamente la red es el sistema que te permite interconectar las PCs en tu negocio de tal manera que puedan comunicarse entre ellas.
  Una vez interconectadas, puedes compartir la señal de Internet que viene de tu enlace para que todos tus clientes puedan navegar.
  La red también te permite imprimir desde cualquier computadora ya que las impresoras también estarán compartidas.
  También puedes transferir documentos, fotos, música y cualquier archivo de una computadora a otra.
  Tambien te permite la utilización de juegos en red.
  Y, una de las funciones más importantes es que te permitirá instalar un programa de control que a través de ella, monitorea y administra el tiempo que tus usuarios utilizan en cada equipo.
El tema de las redes es bastante amplio y complejo, sin embargo para los efectos del contexto que nos interesa, hablaremos de las redes que aplican para un Cybercafe que son las redes LAN (local area network) o redes locales.

Para tu Cyber necesitas la instalación de una red de bus o también llamadas Ethernet que son conformadas de acuerdo al diagrama que ves en la ilustración y cuyos elementos listamos a continuación:

Concentrador de Red: este es un dispositivo que distribuye la información a través de las computadoras, son llamados switches y debes adquirir uno con un número de puertos adecuado al número de equipos en tu local. Regularmente vienen en presentaciones de 8, 16, y 24 puertos. El precio estimado de uno de 16 puertos es de unos 80 dólares.
  • Cableado: debes contar con cables de red que van desde cada computadora hacia cada puerto del switch. Puedes comprar el cable por metro y cortarlo a la medida. El tipo de cable es UTP categoría 5 y el costo por metro es de unos 0.40 centavos de dólar.

  • Conectores: cada cable debe llevar en sus extremos conectores tipo RJ45 que son conectores para cable de 8 hilos (UTP). Estos deben ser colocados con una pinza ponchadora de acuerdo al estándar de colores para redes Ethernet.

  • Canaletas: las canaletas son un accesorio opcional recomendado para distribuir el cableado dentro de tu local brindándole estética a esta función. La canaleta se compra por regletas de 2 metros y tienen un costo por unidad de unos 2.50 dólares.

  • Adicionalmente, si tu negocio cuenta con un número de equipos mayor a 20 computadoras, seguramente necesitarás algunos accesorios complementarios como organizadores de cables y soportes para switches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario